Si estás buscando un trekking en Colombia que te conecte con la naturaleza y contigo mismo, el tour a Ciudad Perdida es exactamente lo que necesitas. Esta experiencia no es una simple caminata guiada, es una travesía de 4 días por las estribaciones de Sierra Nevada de Santa Marta en una expedición donde cada paso cuenta y cada paisaje deja huella.
La Ciudad Perdida no es solo un sitio arqueológico; es un destino mágico y ancestral ubicado en lo más profundo de la selva. Para llegar a este lugar, se realiza una caminata algo exigente a través de campamentos rústicos y el descubrimiento de la cultura Tayrona que hacen de esta experiencia algo unico.
Uno de los momentos más memorables de este recorrido de 4 días es la llegada a la mítica Ciudad Perdida Tayrona, un antiguo asentamiento arqueológico de gran valor histórico, que se cree perteneció a una avanzada civilización conocida como los hijos del sol. En este lugar, los visitantes pueden recorrer terrazas de piedra escalonadas y estructuras circulares, quedando asombrados ante la destreza y el conocimiento de sus constructores.
Completar el trekking hacia Ciudad Perdida representa una experiencia profundamente enriquecedora. Más allá del reto físico, ofrece una conexión espiritual y cultural única. Quienes lo realizan regresan con una renovada admiración por la historia colombiana, la fortaleza de sus comunidades indígenas y la imponente belleza natural de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lugar de Salida:
Santa Marta ( Colombia)
Hora de Salida :
Alrededor de las 8:00 desde la oficina principal
Hora de Retorno:
Alrededor de las 4:30 pm en el centro de Santa Marta
Transporte en 4×4 | Guía Profesional |
Alimentación Completa | Snack y Frutas |
Trekking Guiado | Avistamiento de Flora y Fauna |
Alojamiento en Campamentos | Seguro de Viaje |
Ingreso a Ciudad Perdida Tour | Aportes Comunitarios |
Bebidas Alcohólicas | Servicio de Transporte en Mula |
Traslado al Aeropuerto | Servicios no especificados |
Mochila con menos de 10 Kg de peso | Ropa cómoda para caminar |
Zapatos para Trek y sandalias cómodas | Sombrero o gorra |
Cámara Fotográfica o Celular | Vestido de Baño |
Repelente y bloqueador solar | Productos de aseo personal |
Bolsas plásticas o impermeable | Medicinas personales |
El tour inicia temprano, el grupo de turistas se trasladan en camioneta 4 x 4 desde Santa Marta hacia el Mamey (Machete Pelao).
Después de llegar al Mamey (2 horas aproximadamente) los turistas desembarcan sus mochilas, reciben una charla del guía y toman el almuerzo en este pueblo campesino.
Inicia la caminata hacia la Ciudad Perdida de Colombia, esta travesía del día, dura aproximadamente 5 horas hasta llegar al primer campamento.
Seguramente pasarán la noche en Vista Hermosa, cabaña donde tendrán alojamiento, alimentación y descanso.
Tomarán la cena antes de irse a dormir en el campamento y recibirán las indicaciones del guía para el trekking del siguiente día.
Durante el primer día de caminata tendrán la experiencia de desplazarse por territorios campesinos y observar escenarios naturales propios de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
El grupo de excursionistas se levantan temprano a desayunar y alistarse para la exigente caminata del día (14,7 Km desde el primer campamento hasta Paso Lorenzo – segundo campamento)
El guía indígena realiza una charla acerca de la ruta hasta el segundo campamento, tendrán la experiencia de observar la riqueza en flora y fauna de la Sierra Nevada de Santa Marta.
La primera parte del trekking consta de 5 horas hasta llegar a la cabaña Wiwa, campamento donde descansarán y recibirán el almuerzo; en este campamento observarán varios indígenas que trabajan el turismo.
La segunda etapa del Trek consta de 5 horas también, desde la cabaña Wiwa hasta llegar al segundo campamento (Paso Lorenzo), durante este trayecto paran muy cerca de una comunidad indígena Kogui (Mutanzhy)
El grupo cenará y pasará la noche en Paso Lorenzo, en este campamento estarán muy cerca de las ruinas arqueológicas de Teyuna, territorio sagrado de los antiguos Tayronas.
El grupo se levanta temprano a desayunar y seguidamente alistasen para conocer la Ciudad Perdida Tayrona; el recorrido consta de 2 horas aproximadamente y tendrán que subir previamente alrededor de 1200 escalones en piedra construidos por esta antigua civilización.
Estarán acompañados siempre del guía indígena, quien realizara un ritual de pagamento antes de comenzar con el tour guiado por las ruinas arqueológicas de Teyuna, en la Ciudad Perdida Tour.
Durante este recorrido, los turistas tomarán fotografías de los escenarios y se desplazarán por las diferentes terrazas en piedra, viviendo una experiencia única en Ciudad Perdida; después del tour, el grupo se dirige hacia el campamento Paso Lorenzo para almorzar y dar inicio con el viaje de regreso hasta el tercer campamento (Cabaña Wiwa).
Esta ruta de regreso consta de 5 horas aproximadamente hasta la cabaña Wiwa, comunidad Indígena donde descansaran, cenaran y pasaran la noche.
El grupo desayuna en cabaña Wiwa y siguen con su caminata de regreso hasta el Mamey (4 horas), durante el trayecto, observarán paisajes naturales mágicos, que solo se ven en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Almuerzan en el Mamey, después se despiden de la comunidad y continúan el retorno en la camioneta 4×4, que los conducirá de regreso a Santa Marta, donde llegaran alrededor de las 4:00 PM.
Fin de la Experiencia y Gracias por leer el Itinerario de Ciudad Perdida Tour.
Datos importantes sobre la Ciudad Perdida de Colombia
La Ciudad Perdida (Teyuna) es un sitio arqueológico sagrado ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, Colombia. Fue construida por la civilización Tayrona y redescubierta en 1976.
Se accede únicamente mediante un trekking guiado que combina naturaleza, cultura e historia, en medio de la selva tropical y comunidades indígenas ancestrales.
Está ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar, dentro del Parque Arqueológico Teyuna.
Aproximadamente 100 km en total:
70 km por carretera (55 km pavimentada y 5 km destapada).
30 km de caminata desde El Mamey hasta las ruinas arqueológicas.
El trekking se puede hacer en 3, 4 o 5 días, dependiendo del nivel físico del viajero.
El tour de 4 días es el más recomendado y popular. Es el recorrido estándar con el mejor equilibrio entre exigencia y disfrute.
Toda persona mayor de 12 años, con buen estado físico y sin restricciones médicas graves. No se recomienda para mujeres embarazadas o personas con problemas cardíacos.
Actualmente hay 10 agencias autorizadas por el gobierno colombiano, Nosotros somos una de ellas.
Sí. No se puede visitar la Ciudad Perdida por cuenta propia. Es obligatorio ir con un operador autorizado que garantice seguridad y respeto a las comunidades indígenas.
Ciudad Perdida Trek 3 Días : $2.150.000 COP
Ciudad Perdida Tour de 4 días: $1.860.000 COP
Tour Ciudad Perdida 5 días: $2.150.000 COP
Incluye transporte, alimentación, alojamiento, guía, entradas y seguro.
Con un depósito del 10% del valor total. Se recomienda reservar con anticipación, especialmente en temporada alta (junio a septiembre y diciembre a enero).
La reserva se puede pagar con tarjeta, pero durante el recorrido solo se acepta efectivo para comprar bebidas o snacks en los campamentos.
Entre 6 y 8 horas diarias, con descansos, comidas y paradas para nadar en ríos o pozos naturales.
El trekking tiene nivel medio-alto de exigencia. Se suben y bajan montañas con tramos empinados, humedad y altas temperaturas.
Senderos selváticos, caminos de barro, cruces de ríos y tramos rocosos. En temporada de lluvias, el terreno puede ser resbaladizo.
La mayoría de campamentos tienen electricidad limitada y no hay señal de celular ni internet durante todo el recorrido.
hay Wi-Fi en los campamentos pero es limitado.
Solo una pequeña parte (primer día) puede acortarse en moto, pero la gran mayoría del recorrido es a pie.
A partir del segundo día se puede en mula pero no se puede subir las escaleras con la mula, este tramo es solo a pie.
El trekking es seguro y controlado por las agencias y comunidades locales. No hay presencia de grupos armados y la zona está en paz desde hace años con los acuerdos de paz y turismo que sustenta la zona.
No es obligatorio, pero sí recomendable tener algo de experiencia caminando en montaña o practicar caminatas antes del viaje.
Los Arhuacos, Koguis, Wiwas y Kankuamos, considerados los guardianes espirituales de la Sierra Nevada.
Porque representa el corazón del mundo para los pueblos indígenas. Es un sitio ancestral donde aún realizan rituales espirituales
Sí, excepto en lugares sagrados o durante ceremonias indígenas. Siempre sigue las indicaciones de los guías.
Está situada a 1.200 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas que oscilan entre 20°C y 32°C.
Monos, tucanes, serpientes, mariposas, ranas y aves tropicales. También hay abundante flora selvática, como heliconias y ceibas.
Sí, en varios puntos del recorrido hay ríos y pozos naturales donde los viajeros pueden refrescarse, pero se debe preguntar al guía por seguridad
El clima es cálido y húmedo durante todo el año. En época de lluvias (agosto a noviembre) el camino puede ser más exigente.
Los guías llevan botiquín básico y están capacitados en primeros auxilios, pero no hay hospitales cercanos. Se recomienda tener seguro de viaje vigente.
Sí, pero solo si son mayores de 12 años y con buen estado físico. Los menores deben ir acompañados de sus padres.
Del 28 De Septiembre hasta el 30 de Octubre
Ciudad Perdida Estará cerrada por Limpieza Espiritual.